Un acercamiento a ArcGis: Paneles, Ventanas, Configuraciones, Capas y Formatos.
Los Sistemas de Información Geográfica son los principales pilares para trabajar tanto con bases de datos cartográficas, como ortofotos, imágenes satelitales y gran cantidad de datos que pueden ser dibujados sobre el mapa o que ya existen. Los programas más comunes para trabajar estos datos son ArcGis y QGis, ambos programas tienen sus ventajas y la recomendación general es trabajar con ambos y complementar sus funcionalidades.
El primer acercamiento al programa ArcGis puede resultar intimidante para los nuevos usuarios, sin embargo con la práctica y familiarizarse con todos sus paneles, ventanas y botones su uso se simplifica. En este tutorial se dará un acercamiento a ArcMap, se verán algunas de sus funciones básicas para que los nuevos usuarios se familiaricen con estas.
La primera vista
Al abrir el programa ArcMap nos encontramos con dos ventanas, la de fondo es el programa en si y en primer plano aparece una ventana en la cual podemos seleccionr Mapas Existentes, donde se encuentran los proyectos recientes y se pueden buscar otros proyectos, Mapas Nuevos, donde encontramos las plantillas que hemos creado, las existentes y los mapas en blanco, seleccionamos el mapa en blanco o la plantilla que deseemos utilizar.
Al escoger el mapa en blanco encontramos esta ventana:
1- La barra de tareas característica de cualquier programa, tres de estas pestañas de la barra encontramos herramientas propias del programa:
2- Tabla de Contenidos: Esta es una ventana muy importante del programa, en esta podemos visualizar todos los contenidos que estemos visualizando en ArcMap, desde archivos .shp, raster, tablas de datos, etc. Si se elimina esta ventana puede agregarse nuevamente desde la pestaña Windows.
3- Aquí se puede seleccionar en que ventana vamos a trabajar, Data View es la pestaña donde vamos a trabajar y editar nuestros datos y Layout View se va a trabajar el diseño de mapa que se va a generar.
4- En esta sección, que se agrega en la pestaña Customize y puede facilitar muchísimo el uso de ArcMap, se puede encontrar el Catalog aquí se pueden visualizar todas las carpetas que enlacemos a ArcMap, en Search encontramos diferentes herramientas y procesos que puede realizar ArcMap.
5- El Data Frame, en todo este espacio vamos a visualizar los archivos que agreguemos en la tabla de contenidos.
6- Haciendo click derecho sobre el Data Frame se abre esta ventana en la que podemos encontrar las propiedades y el manejo del Data Frame.
Configuración indispensable
Damos click derecho sobre el Data Frame, abrimos Data Frame Properties y aparece la ventana de propiedades, vamos a la pestaña Coordinate System, en esta pestaña vamos a escoger el Sistema de Coordenadas que vamos a utilizar en nuestro proyecto, buscamos el sistema de coordenadas, damos click sobre el y después Aplicar y Aceptar:
Conectar Carpetas
ArcMap como tal no puede abrir las carpetas que tenemos en nuestro ordenador, sin embargo, las carpetas se pueden conectar a ArcMap para poder acceder a ellas, damos click sobre el icono de Add Data, y aparece una ventana de carpetas, damos click sobre Connect to Folder, se abre un explorador de documentos con las carpetas en Windows, seleccionamos la que queremos conectar y damos click en Aceptar, ahora la carpeta está conectada y podemos acceder a ella desde ArcMap (Solo es necesario hacer este procedimiento una vez por carpeta), en el botón de Add Data o en Catalog (Recuerda que lo agregamos en la pestaña Windows):
Agregando Capas (Vectoriales y Raster)
El formato Vectorial (shape) está conformado por archivos de puntos, líneas o polígonos, cada tipo de shape se usa para representar diferentes objetos, por ejemplo: Lineas: Curvas de Nivel, Carreteras, Ríos. Puntos: Poblados, Puntos de Muestreo, Estaciones Meteorológicas. Polígonos: Cantones, Distritos, Áreas Protegidas.
El formato Raster es cualquier tipo de imagen digital representada en mallas (Pixels). Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Es común utilizarlo para representar Modelos de Elevación Digital, Ortofotos, Imágenes Multibandas.
Para agregar capas en ArcMap simplementa vamos al botón Add Data y en nuestras carpetas conectadas localizamos el archivo que queremos agregar, lo seleccionamos y damos click en Add, sin importar si es un archivo vectorial o un raster, ambos se agregan de la misma manera:
Así se visualiza un archivo después de agregarlo, podemos ver que aparece en la Tabla de Contenidos:
Otra manera de agregar archivos es desde Catalog, abrimos, navegamos hasta encontrar el archivo que queremos visualizar y lo arrastramos hacia el Data Frame. Un ejemplo agregando un archivo raster desde Catalog:
Se visualiza de la siguiente manera:
En la tabla de contenidos podemos seleccionar que archivos se van a visualizar y cuáles no, simplemente marcando o desmarcando las casillas a la par del nombre del archivo:
Dando Formato a las Capas (Vectoriales y Raster)
Dar un formato a nuestras capas es una herramienta muy útil de los SIG, con está podemos clasificar una sola capa según sus atributos y de esta forma podemos ver información más completa en los mapas, además se pueden agregar etiquetas, transparencia y otras características a las capas. Para dar formato damos click derecho sobre la capa en la tabla de contenidos y vamos a Properties:
Obtenemos la siguiente ventana, de la cual explicaremos las pestañas más usadas:
Vamos a Simbology, seleccionamos Categories, en Value Fields seleccionamos el atributo que queremos mostrar, en Color Ramp seleccionamos la paleta de colores que vamos a utilizar, luego damos click sobre Add All Values, y finalmente Aplicar y Aceptar:
Entramos a Properties de nuevo, vamos a la pestaña Labels, marcamos la casilla Label features in this layer, en Label field seleccionamos el atributo que queremos mostrar, editamos la fuente, el tamaño y el color, y Aplicar y Aceptar:
Y obtenemos este resultado, en este caso los Labels no son tan útiles, pero es importante aprender a colocarlos:
Para editar un archivo raster abrimos sus propiedades, vamos a la pestaña Display, seleccionamos Classified, seleccionamos la paleta de color, el número de clasificaciones y damos click sobre Classify, luego Aplicar y Aceptar:
Y obtenemos esto:
Este tutorial introductorio permitirá familiarizarse con ArcMap, y algunas de sus funciones más simples, más adelante veremos más funciones y herramientas de este programa.
No. 2 Un acercamiento a ArcGis Paneles Ventanas Configuraciones Capas y Formatos.pdf