13 Mar

 

Mapas para Publicaciones Web con QGIS y sus Complementos QGIS2Web y QGISCloud.




La publicación de los mapas en la web, a diferencia de los mapas estáticos en imágenes o PDF tiene varias ventajas, como por ejemplo la interacción, la capacidad de acercarse o alejarse, llega a más público y de una manera más rápida. La creación de mapas web está ligada a la programación, sin embargo, QGIS nos ofrece su complemento QGISWeb, el cual facilita la creación de estos mapas.

QGIS2Web es un complemento que exporta trabajos en QGIS a OpenLayers 3 o Leaflet, esta herramienta convierte las capas vectoriales en GeoJSON y crea una estructura de carpetas con un archivo index.html que contiene el mapa web. El plugin incluso nos permite exportar la simbología de puntos, líneas y polígonos, además de agregar control de capas visibles y varios controles más.

QGISCloud es una plataforma en al cual podemos poner nuestros mapas en la web, es gratis y de fácil acceso.


QGIS2Web

¿Cómo instalar el complemento?

  • Abrimos QGIS.
  • Vamos a Complementos > Administrar e Instalar complementos.  
  • En el buscador escribimos “qgis2web”.
  • Lo seleccionamos y hacemos click en “Instalar complemento”.

¿Cómo se usa el complemento QGIS2Web?

En primer lugar debemos crear nuestra composición de mapa, agregar todos los shapes que necesitamos y editar su simbología:

En ocasiones solo queremos mostrar en nuestro mapa web alguna característica del shape que elegimos, para esto vamos a las propiedades del shape y en Campos > Edición de Texto: 

En la ventana emergente marcamos Oculto y repetimos para todos los atributos que no queremos mostrar en el mapa web:

Al tener listo el shape iniciamos el complemento, para esto damos click al icono del complemento Create Web Map:

Al dar click en Create Web Map se abre la siguiente ventana:

Opciones de Configuración

Aquí encontramos:

  • En la parte superior Layers and Groups: En esta sección se muestran los atributos que se van a mostrar al pasar el cursor sobre algún punto en el mapa web:
  • No Label: No se muestra el nombre del atributo.
  • In Line Label: Muestra el nombre en la misma línea que el atributo.
  • Header Label: Muestra el nombre del atributo en una línea superior a este.

Dejamos marcada la casilla Visible, la casilla Cluster se puede marcar al utilizar puntos, esta mejora la velocidad de representación de los puntos.

  • En la parte inferior encontramos:

Data Export: En esta sección se encuentran los parámetros para exportar el mapa web. Con la opción Minify GeoJSON files se puede reducir el tamaño de las capas, dando como resultado una aplicación web más rápida. En Export Folder seleccionamos la ubicación en la cual se van a crear los archivos, en Mapping Library Location seleccionamos “Local” y Precision > Mantain.

Scale Zoom: Aquí encontramos los parámetros de escala y zoom:

  • Extent: Seleccionamos la opción de Canvas Extent, para mantener todo el mapa de fondo.
  • Max and Min Zoom Level: Mantenemos las opciones que vienen por defecto.
  • Restrict to Extent: Dejamos la casilla sin marcar.


Appearance: En esta sección podemos editar diferentes herramientas que van a aparecer en nuestro mapa web:

  • Add Adress Search: Agrega una barra de búsqueda por direcciones.
  • Add Layer List: Agrega la lista de los shapes que tenemos en nuestro proyecto de QGIS.
  • Geolocate User Geolocaliza al usuario del mapa.
  • Highlight on Over: Al pasar el puntero sobre algún punto (o cualquier tipo de shape) este cambiará de color, es bueno seleccionarlo al haber puntos muy cercanos, así el usuario podrá distinguir el punto del cual está viendo los atributos.
  • Layer Search: Agrega una barra de búsqueda por capas.
  • Match Project CRS: Homologa el proyecto al SRC que estemos utilizando en QGIS.
  • Measure Tool: Agrega una herramienta para medir distancias.
  • Show Popups on Hover: Aparece una ventana emergente con los atributos al pasar sobre un punto (o cualquier tipo de shape).
  • Template: Define el tamaño en el que se visualizara el mapa, pantalla completa o el tamaño del lienzo. 

Todos estos parámetros se agregan según el criterio del diseñador del mapa.

En la parte más baja encontramos las casillas de OpenLayers y Leaflet, seleccionamos OpenLayers. Ademas los botones Update Preview y Export.

  • Update Preview: Cada vez que marcamos alguna casilla y queremos ver el resultado se debe actualizar la vista previa, para esto damos click sobre este botón.
  • Export: Al tener el mapa listo damos click sobre este botón para crear los archivos.

A la derecha encontramos la vista previa y los servidores para mapas de fondo:


Escogemos un servidor a gusto y damos click sobre Update Preview, para obtener este resultado:


Seguido de esto damos click en Export y se crean los archivos necesarios para agregar el mapa a una página web, el mapa se abrirá en el navegador y podemos revisarlo en el archivo index.html.

Limitaciones del Complemento 

 

  • La simbología para puntos siempre aparece como puntos.
  • Si se usan SVG pueden aparecer mal ubicados o solo en color negro.
  • Los raster se exportan sin estilo.
  • El estilo de línea (de trazos / puntos) no aparece en la vista previa de OpenLayers 3, pero funciona cuando el mapa se exporta.
  • Leaflet no puede etiquetar capas de líneas o polígonos, solo puntos.

QGISCloud

 

¿Cómo instalar el complemento?

  • Abrimos QGIS.
  • Vamos a Complementos > Administrar e Instalar complementos.  
  • En el buscador escribimos “qgis cloud”.
  • Lo seleccionamos y hacemos click en “Instalar complemento”.

 

¿Cómo se usa el complemento QGISCloud?

Al instalar el complemento nos encontramos con este panel:


Creamos una cuenta gratuita en https://qgiscloud.com , vamos a la ventana Account e iniciamos sesión:

Al iniciar sesión aparecen los datos de nuestra cuenta en el panel y podemos agregar bases de datos, necesarias para subir los shapes que utilizamos a QGISCloud, así que creamos una base de datos dando click sobre el botón Create, la base de datos aparecerá en el panel.


Seguidamente editamos nuestro shape de la forma en que queramos, simmbología, categorias, colores, etc. Al tenerlo listo vamos a la pestaña de Upload Data, damos click en Refresh Layers y despúes en Upload Data:

En este paso el mapa está casi listo para exportarse a QGISCloud, vamos a la pestaña Map, en Add Background Layer seleccionamos un mapa de fondo de alguno de los servidores y obtenemos el mapa:


Ahora el mapa está listo para subirse a QGISCloud, damos click sobre Publish Map y aparece una pestaña que nos dice que debemos guardar el proyecto, lo guardamos y esperamos, al finalizar de cargarse aparecen los links en los que podemos visualizar el mapa en el panel de de la pestaña Map, damos click al primero y nos dirige al mapa en QGISCloud:


En QGISCloud podemos ver los atributos y la simbología de los shapes que agregamos, así como acceder al botón de información y marcar cualquier punto para observar la información que contiene.

Contáctenos para cualquier duda o consulta. 


No. 1 Mapas para Publicaciones Web con QGIS y sus Complementos QGIS2Web y QGISCloud..pdf


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO